lunes, noviembre 10, 2025

En 2026 se eliminarán los aranceles para importar celulares en Argentina

El Decreto 333/2025 elimina los aranceles para importar celulares desde enero de 2026 y prevé una baja de precios de hasta 40%.

El gobierno argentino puso en marcha una reforma regulatoria que transformará el mercado tecnológico argentino.

A través del Decreto 333/2025, publicado en mayo de este año, se inició la reducción gradual de los aranceles de importación para teléfonos celulares, que culminará con su eliminación total el 15 de enero de 2026.

La medida, esperada por importadores y consumidores, llega en un contexto de mayor dinamismo en el comercio con China y abre un escenario competitivo inédito para la industria local de tecnología y electrónica.

Durante el primer bimestre de 2025, las importaciones totales desde China crecieron un 73,5% interanual, alcanzando los USD 3.024 millones, según datos del INDEC.

En el rubro de productos electrónicos —particularmente teléfonos y computadoras— el incremento fue del 152%, totalizando USD 135 millones en ese período.

El Decreto 333/2025 establece dos etapas para la reducción del Derecho de Importación Extrazona (DIE) aplicado a los celulares.

La primera fase, vigente desde mayo de 2025, redujo el arancel del 16% al 8%. La segunda, que entrará en vigor el 15 de enero de 2026, eliminará completamente ese impuesto, fijando el arancel en 0%.

“Esta estructura gradual permite a los actores del mercado adaptarse a las nuevas condiciones, al tiempo que genera una fuerte expectativa de cara al próximo año”, explicó Gabriel Salomón, director comercial de Jidoka, empresa de logística y comercio exterior.

El ejecutivo anticipó que “para 2026, la importación de celulares podría duplicarse en comparación con las cifras de 2025, impulsada por la eliminación total de las barreras arancelarias”.

Desde Jidoka compartieron recomendaciones para los diferentes actores del mercado ante este nuevo panorama.

Para los importadores, la estrategia más eficiente será mantener la mercadería en zonas francas durante los últimos meses de 2025.

De esta manera, al nacionalizar los productos a partir del 15 de enero, podrán beneficiarse de la exención total del arancel, generando un ahorro directo del 8% sobre el valor del producto.

Para los consumidores, también será momento de esperar. Se prevé que la reducción a cero de los aranceles, sumada a la baja de otros impuestos internos, genere una disminución significativa en los precios de venta al público a partir del próximo año.

Las estimaciones del sector privado proyectan una caída de entre el 30% y el 40% a largo plazo.

“La diferencia de precios de la tecnología en Argentina respecto de otros países ha sido un tema recurrente. Antes de la medida, un celular de alta gama podía costar más del doble que en Estados Unidos o Brasil. Esta nueva política busca no solo hacer más accesible la tecnología para el trabajo y la educación, sino también reducir el contrabando y fomentar un mercado más competitivo y transparente”, concluyó Salomón.

Redacción ebizLatam
Redacción ebizLatamhttp://www.ebizlatam.com
Desde la redacción de ebizLatam gestionamos todos los contenidos del portal pionero sobre tecnología y negocios América Latina.
ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

mas leídas