lunes, noviembre 17, 2025

¿Es seguro usar el nuevo navegador ChatGPT Atlas?

Especialistas advierten que ChatGPT Atlas aún presenta riesgos de privacidad y recomiendan evitar el uso de datos sensibles.

El lanzamiento del navegador ChatGPT Atlas integró inteligencia artificial en la navegación web y abrió un debate sobre su nivel de seguridad.

La herramienta permite realizar búsquedas, obtener resúmenes y recibir recomendaciones sin salir de la página, aunque especialistas advirtieron que aún presenta vulnerabilidades. Ver también: Informe sobre amenazas digitales emergentes en América Latina.

José Amado, gerente del área de identidades digitales de Sistemas Aplicativos (SISAP), señaló que “las búsquedas en Google han bajado debido a que asistentes virtuales como ChatGPT o Gemini realizan consultas simultáneas en múltiples fuentes y ofrecen información curada con referencias”.

Análisis técnicos de distintas firmas indicaron que Atlas podría ser vulnerable a ataques diseñados para manipular la IA y ejecutar acciones no autorizadas.

Además, su función de memoria —que almacena instrucciones previas— podría conservar datos sin que el usuario lo advierta, lo que aumenta la exposición.

Los especialistas destacaron que, al tratarse de una tecnología en etapa inicial, ChatGPT Atlas no cuenta con mecanismos de seguridad y verificación de identidad tan robustos como los de navegadores consolidados.

Por ese motivo, se recomienda evitar acciones que involucren información confidencial, contraseñas o datos financieros.

Amado afirmó que Atlas no permite acceder a portales de bancos ni a sistemas que requieran autenticación, y advirtió que “el solo intento podría exponer información sensible”.

También recomendó revisar cada acción sugerida por la IA antes de ejecutarla.

Aunque la herramienta representa un avance en la integración de IA y navegación web, no está diseñada como un canal seguro de transmisión de datos.

Los expertos coincidieron en que su uso debe ser prudente hasta que existan mejoras verificadas en su protección.

Recomendaciones de uso seguro:

• No intentar ingresar a portales bancarios ni sitios corporativos
• No ingresar datos personales ni información sensible
• No compartir datos de clientes
• Evitar descargas desde sitios sospechosos
• Clasificar la herramienta para consultas públicas y referenciales
• Utilizarla únicamente en entornos seguros de investigación.

Redacción ebizLatam
Redacción ebizLatamhttp://www.ebizlatam.com
Desde la redacción de ebizLatam gestionamos todos los contenidos del portal pionero sobre tecnología y negocios América Latina.
ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

mas leídas