martes, noviembre 18, 2025

Automatización inteligente impulsa la eficiencia en los Data Centers mexicanos

Las empresas mexicanas impulsan la automatización inteligente para mejorar eficiencia, seguridad y continuidad operativa en centros de datos.

La creciente transformación digital en México llevó a las organizaciones a priorizar la eficiencia, la seguridad y la continuidad operativa.

En este escenario, automatizar procesos críticos se consolidó como una decisión estratégica para optimizar recursos y reducir costos.

SONDA fortaleció su presencia en el país mediante la expansión de SONDA AIOps, una plataforma que integra analítica avanzada, inteligencia artificial y operación autónoma para gestionar infraestructura crítica y entornos híbridos o multicloud.

La propuesta llega en un momento de expansión acelerada del ecosistema de centros de datos.

De acuerdo con la Asociación Mexicana de Data Centers, México captará más de USD 9.000 millones de inversión directa hacia 2030 y ya suma 587,2 MW de capacidad instalada, con 475,7 MW en construcción.

Este crecimiento posiciona al país como el segundo hub digital más relevante de América Latina.

Automatización y operación autónoma

La plataforma ya gestiona infraestructura de más de 350 clientes en la región a través de 300 agentes autónomos que analizan y resuelven en tiempo real más del 60% de los eventos detectados.

Su enfoque combina infraestructura como código, correlación avanzada de alertas y modelos de IA para anticipar fallas y reducir la intervención manual, mejorando la continuidad operativa.

Entre sus funcionalidades destacan las consultas por voz o chat, incluso vía WhatsApp, que permiten acceder a análisis en tiempo real.

La compañía complementa esta tecnología con consultoría especializada para evaluar la madurez de cada centro de datos e integrar flujos automáticos con plataformas ITSM existentes.

Ciberseguridad gestionada y contexto regional

En México, la automatización se articula con los servicios de ciberseguridad gestionada de la compañía, que incluyen monitoreo continuo, enfoque Zero Trust y protección multicapa.

Según el World Economic Forum, los ataques a infraestructura crítica en América Latina crecieron más del 40% en el último año, impulsados por amenazas más sofisticadas.

Perspectiva estratégica

“México vive un momento de expansión digital e inversión en infraestructura. En este escenario, la automatización inteligente y la inteligencia artificial se convierten en una necesidad estratégica para garantizar agilidad, calidad y seguridad en los negocios digitales”, señaló Andrés Morales Cancino, vicepresidente corporativo de Cloud & Data Center de Sonda.

El ejecutivo destacó que la plataforma resuelve de forma autónoma más del 60% de los eventos detectados.

Nuevos modelos de operación

La compañía impulsa además un modelo de Operation-As-A-Service que permite a las organizaciones pagar solo por el consumo operativo, sin inversiones iniciales.

Este esquema facilita la adopción tecnológica y brinda escalabilidad inmediata en entornos de alta demanda.

Con presencia en más de trece países y un portafolio que incluye Data Center, Cloud, Ciberseguridad y servicios gestionados, la empresa refuerza su posición como socio tecnológico para organizaciones que requieren disponibilidad continua y eficiencia operativa.

Redacción ebizLatam
Redacción ebizLatamhttp://www.ebizlatam.com
Desde la redacción de ebizLatam gestionamos todos los contenidos del portal pionero sobre tecnología y negocios América Latina.
ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

mas leídas