lunes, noviembre 24, 2025

Santiago de Chile es el segundo mercado de data centers más relevante de la región

América latina se reafirma como región dinámica en el mercado de data centers. São Paulo y Santiago lideran la infraestructura digital en la región.

América latina reafirma su posición como una región dinámica y en expansión dentro del mercado global de data centers.

Según el estudio Americas Data Center Update de Cushman & Wakefield, empresa global de servicios inmobiliarios corporativos, varias ciudades del continente —en especial São Paulo, Santiago, Querétaro y Bogotá— se consolidan como polos estratégicos en la nueva infraestructura digital global.

El informe, que analiza el desempeño del mercado de data centers en América durante el primer semestre del año, destaca que São Paulo, en Brasil, es el principal mercado de este segmento en la región. Actualmente, opera con 346 MW y tiene 254 MW en construcción.

En segundo lugar está Santiago de Chile, que se está consolidando como un centro regional clave con potencial para convertirse en un mercado con alcance global.

Los proyectos de cables submarinos han sido fundamentales, como el que une Chile con Sídney (Australia) y el cable Curie de Google. Actualmente, cuenta con 182 MW en operación y con 95 MW en construcción.

“El auge de Santiago comenzó en 2019 con la estrategia de transformación digital del gobierno, que se aceleró aún más con el lanzamiento de Chile Digital 2035 en 2022 y el Plan Nacional de Datos en 2024”, menciona el estudio.

Indicadores clave por mercado (MW)

CiudadEn operaciónEn construcciónPlanificadosVacancia
São Paulo34625437513,3 %
Santiago182957923,4 %
Querétaro114818016,6 %
Bogotá47544925,5 %

Liderazgo y crecimiento de la capacidad digital

“Los centros de datos operativos son principalmente de colocación e hiperescala, con una capacidad que se proyecta duplicar en los próximos dos años. Un aspecto destacado es el uso de energías renovables, que en 2025 alcanzaron el 20%, junto con una notable diversificación energética”, afirma Rosario Meneses, subgerente de investigación de mercado de Cushman & Wakefield Chile.

Meneses añade que, además, Chile se posiciona entre los diez países con mayor despliegue de fibra óptica a nivel mundial. “Estos elementos consolidan la posición del país —y de América Latina— como un actor clave en el ecosistema digital, no solo en el ámbito regional, sino también en el escenario global”.

En tanto, Querétaro, en México, con 114 MW en operación y 81 MW en construcción, se beneficia de su ubicación estratégica, atrayendo inversiones de grandes actores internacionales como Equinix, CloudHQ, AWS y Microsoft.

Por último, a nivel regional, Bogotá, en Colombia, combina escala en crecimiento, conectividad internacional de alto nivel e incentivos gubernamentales.

Si bien su capacidad operativa aún es incipiente en comparación con otras ciudades, el mercado colombiano presenta condiciones favorables para desarrollos futuros, con 47 MW en operación y 54 MW en construcción.

El estudio concluye que la demanda global de hyperscalers (Microsoft, Google, AWS) y operadores de colocation impulsa una expansión que tendrá como próxima etapa la integración de hubs maduros y emergentes.

Redacción ebizLatam
Redacción ebizLatamhttp://www.ebizlatam.com
Desde la redacción de ebizLatam gestionamos todos los contenidos del portal pionero sobre tecnología y negocios América Latina.
ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

mas leídas