jueves, agosto 28, 2025

Cómo la inteligencia artificial está cambiando la ciberseguridad

Los soluciones que utilizan modelos predictivos con Inteligencia Artificial buscan prevenir los avances del cibercrimen.

Gracias a su alta capacidad de procesar información, correlacionar incidentes y predecir escenarios, la Inteligencia Artificial puede adelantar a escenarios de phishing, ramsomware, fraudes y estafas, entre otras amenazas.

En un mundo donde nadie está libre de ser víctima de un ciberataque, la Inteligencia Artificial (IA) está dando un paso adelante con una propuesta que parece de ciencia ficción: predecir y detener amenazas antes de que se concrete un ataque.

Si bien la tecnología con IA se está usando “para automatizar procesos, gestionar datos y optimizar la toma de decisiones, también puede ser aplicada en el área de ciberseguridad, debido a su alta capacidad de procesar información, correlacionar incidentes y predecir escenarios”, explica Cristian Ojeda, gerente General de Nubatech.

Los soluciones que utilizan modelos predictivos con Inteligencia Artificial buscan prevenir los avances del cibercrimen, que también ha integrado IA en su arsenal de ataque y ha dejado en evidencia que un especialista o un equipo de analistas no tiene la capacidad o velocidad para monitorear la red y dar una alerta oportuna.

Integrar herramientas con IA en las organizaciones es una decisión estratégica para todos los rubros de negocios: la proyección de la consultora Gartner apunta a que las empresas que han integrado sistemas robustos en prevención de ciberataques tendrán un 40% menos de incidentes relacionado con IA para 2028.

La IA predictiva funciona como un meteorólogo digital que, en lugar de alertar sobre tormentas, identifica patrones de actividad maliciosa en internet con antelación.

Esta tecnología analiza millones de comportamientos en línea para detectar, por ejemplo, la creación de dominios falsos, la preparación de campañas de phishing o movimientos sospechosos en la cadena de suministro.

Esto es posible porque, antes de realizar un ataque, los ciberdelincuentes primero hacen pruebas de concepto, es decir, realizan simulaciones para asegurarse de que su estrategia va a tener éxito, lo que genera un enjambre de actividad en torno al epicentro, es decir, a su objetivo. La inteligencia Artificial escanea en minutos toda la red a nivel mundial y detecta estos enjambres de actividad maliciosa”, explica Ojeda.

Los nuevos algoritmos escanean de manera autónoma y constante toda la red mundial, filtran el «ruido» informativo, detecta patrones de comportamiento inusuales y amenazas para bloquearlas en tiempo real.

Así las empresas quedan protegidas incluso antes de que el primer intento de ataque ocurra.

Según el ejecutivo de Nubatech, las empresas que comprendan este nuevo enfoque en ciberseguridad contarán con una ventaja competitiva.

Destaca además que estas herramientas “permiten una colaboración interempresarial sin precedentes: si una empresa o proveedor detecta una amenaza, puede compartirla automáticamente con toda su red, para que bloqueen preventivamente el tráfico antes de que pueda causar daños”, finaliza.

Redacción ebizLatam
Redacción ebizLatamhttp://www.ebizlatam.com
Desde la redacción de ebizLatam gestionamos todos los contenidos del portal pionero sobre tecnología y negocios América Latina.
ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

mas leídas