DCE diseña e implementa el Alfredo Coto Data Center

0
15

DCE finaliza el Alfredo Coto Data Center (ACDC), una obra que representa un nuevo estándar para el ecosistema de Data Centers en la Argentina.

Diseñado y construido por DCE para el cliente COTO, el ACDC se convierte en el primer Data Center privado del país en obtener las tres certificaciones internacionales más exigentes del sector:

  • ANSI/TIA942-C – Certificate of Conformance for Design Documents
  • ANSI/TIA942-C – Certificate of Conformance for Constructed Facility ? DCOS – Certified Operations

Este proyecto refleja lo que hacemos en DCE: transformar desafíos complejos en soluciones concretas, con visión estratégica, eficiencia en la ejecución y cumplimiento de estándares internacionales”, destacó Francisco Roberti, gerente de Proyectos de DCE.

Ingeniería, precisión y eficiencia en tiempo récord

Gracias al modelo constructivo modular y prefabricado, DCE logró entregar el Data Center completo en 200 días, garantizando al mismo tiempo:

  • Alta disponibilidad y tolerancia a fallos
  • Escalabilidad para futuras expansiones
  • Total cumplimiento normativo
  • Seguridad y redundancia operativa

Diseñamos la solución desde cero, controlamos cada etapa y entregamos una infraestructura lista para operar en un plazo que redujo a menos de la mitad los tiempos habituales de obra”, señaló Federico García Garzarella, jefe de Proyectos y PM a cargo de la implementación.

Infraestructura crítica que impulsa autonomía tecnológica

El Alfredo Coto Data Center está concebido como un centro de misión crítica que integra todas las operaciones estratégicas del cliente, desde sistemas de retail y logística hasta infraestructura financiera y procesamiento de datos.

Cada módulo prefabricado fue diseñado para garantizar eficiencia energética, aislamiento térmico, continuidad operativa y simplicidad de mantenimiento”, explicó Kevin Cristo, gerente de Operaciones de DCE.

La solución adoptada permite a COTO operar con mayor autonomía, seguridad y flexibilidad, fortaleciendo su estrategia digital a largo plazo.

Una experiencia de colaboración fluida y profesional

Desde DCE nos sentimos muy cómodos trabajando con el equipo de COTO. Fue un cliente totalmente colaborativo en una obra de alta complejidad, y desde el primer día trabajamos codo a codo con sus equipos técnicos. La integración entre ambos grupos fue natural y productiva. Tienen un equipo altamente profesional, comprometido con los estándares del proyecto y abiertos al trabajo conjunto. Hacía mucho tiempo que no nos sentíamos tan cómodos desarrollando un proyecto de esta envergadura”, destacó Julián Di Nanno, director Comercial y presidente de DCE.

Elevando el estándar de la industria

La finalización del ACDC no solo constituye un hito técnico por sus certificaciones internacionales, sino que representa una evolución concreta en el modelo de Data Centers del sector privado argentino.

En materia de equipamiento, el ACDC se apoyó en la tecnología de Schneider Electric, socio estratégico elegido para garantizar estándares internacionales de operación.

Este proyecto eleva el estándar del mercado. Demuestra que es posible hacer infraestructura crítica con calidad certificada, eficiencia de ejecución y talento local. Es un punto de inflexión para cómo se diseñan, construyen y operan Data Centers en el país”, concluyó Di Nanno.

SIN COMENTARIOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí