sábado, agosto 23, 2025

Estafas digitales afectan al 29% de los consumidores a nivel global: siete formas de protegerse

Desde no compartir claves hasta identificar patrones sospechosos, estas acciones pueden marcar la diferencia entre la seguridad y una pérdida económica.

El auge de las transacciones digitales ha traído consigo una ola de intentos de fraude cada vez más sofisticados. Según el Informe del Fraude Omnicanal 2025 de TransUnion, el 29% de los consumidores globales perdió dinero por estafas digitales en el último año.

Ante esta situación, Lynx Tech da siete recomendaciones clave para evitar caer en una estafa bancaria, una prioridad tanto para los usuarios como para las instituciones financieras.

Los estafadores han perfeccionado sus métodos: utilizan redes organizadas, ingeniería social y herramientas automatizadas capaces de evadir los sistemas tradicionales de seguridad.

Para los expertos, la IA y el ML (machine learning) están marcando un antes y un después en la capacidad de los bancos para detectar y frenar fraudes en tiempo real.

La lucha contra el fraude no puede depender de soluciones estáticas. Las amenazas cambian a diario, y las tecnologías de detección deben evolucionar al mismo ritmo.

Carlos Santa Cruz, CTO de Lynx

Con la inteligencia artificial potenciando modelos que se adaptan día a día, las entidades financieras no solo reaccionan con mayor velocidad, sino que se anticipan a los estafadores, protegiendo a sus clientes y asegurando la continuidad de sus operaciones”, agregó.

Para protegerse frente a estas amenazas, los usuarios deben mantenerse informados y adoptar hábitos de seguridad digital más rigurosos. Lynx Tech comparte ocho recomendaciones clave que pueden ayudar a prevenir estafas bancarias en el día a día:

  1. No confíes en enlaces sospechosos: el phishing sigue siendo una de las formas más comunes de robo de información.
  2. Desconfía de mensajes alarmistas: los delincuentes suelen hacerse pasar por instituciones oficiales para generar urgencia.
  3. Activa alertas en tiempo real: las notificaciones de tu banco te permiten identificar movimientos no autorizados de inmediato.
  4. Verifica el origen de los mensajes: evita ingresar a enlaces enviados por SMS, email o redes sociales sin confirmar su autenticidad.
  5. Confirma los datos antes de transferir: asegúrate de que el nombre, número de cuenta y banco del destinatario sean correctos.
  6. Utiliza doble autenticación: añadir una segunda capa de seguridad puede evitar accesos no autorizados.
  7. No compartas información confidencial por teléfono: los bancos nunca solicitarán tus claves completas por llamada.

La necesidad de adoptar estas tecnologías es urgente. Según ACI Worldwide, las pérdidas globales por fraude superarán los u$s 6.800.000.000 en 2027.

Además, regulaciones nacionales e internacionales exigirán cada vez más a las entidades financieras reforzar sus mecanismos de seguridad.

Hoy, con nuestras soluciones para prevención de fraude, somos capaces de identificar patrones complejos de fraude antes de que generen pérdidas. Esto permite a los bancos proteger los fondos de sus clientes y adelantarse a estafadores cada vez más sofisticados. Nuestra tecnología analiza miles de datos en tiempo real con una precisión extraordinaria, lo que no solo mejora la protección, sino que también facilita una integración ágil y sin fricciones para las entidades financieras”, concluyó Santa Cruz.

Redacción ebizLatam
Redacción ebizLatamhttp://www.ebizlatam.com
Desde la redacción de ebizLatam gestionamos todos los contenidos del portal pionero sobre tecnología y negocios América Latina.
ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

mas leídas