Whitestack crea el primer Centro de Validación de Sylva en América, destinado a la certificación y prueba de funciones de red virtualizadas de última generación.
El proyecto Sylva es una iniciativa de la Linux Foundation Europe que impulsa la adopción de arquitecturas abiertas, interoperables y de nivel telco en el ecosistema global de telecomunicaciones.
Establece las arquitecturas que deben seguir las Telco Clouds del futuro y los lineamientos que deben cumplir las funciones de red para desplegarse de manera estandarizada en los operadores de telecomunicaciones.
El Validation Center de Sylva inaugurado en Santiago de Chile es un entorno de pruebas diseñado para evaluar y certificar la compatibilidad de las funciones de red nativas en la nube (CNFs) sobre el marco de trabajo de Sylva, y con ellas, en todas las Telco Clouds que cumplan con esta arquitectura.
Su misión es garantizar implementaciones confiables, interoperables y de alto rendimiento en entornos de misión crítica.
“El rol de integrador y proveedor de Telco Cloud es esencial para muchos operadores de telecomunicaciones que implementan una estrategia de nube horizontal. Whitestack, a través de su centro de validación, demuestra su capacidad para incorporar CNFs de múltiples proveedores, con Sylva actuando como una sólida solución de Telco Cloud”, aseguró Guillaume Nevicato, de Orange, Co-Chair de Sylva.
Whitestack ha desplegado infraestructura de validación con servidores Dell PowerEdge y procesadores AMD EPYC, convirtiéndose en el primer centro de validación Sylva con hardware de este tipo. Esta infraestructura permite la validación de funciones de red de próxima generación sobre procesadores AMD.
Además de los despliegues técnicos, Whitestack contribuye activamente al proyecto con su experiencia en Telco Cloud abiertos, desarrollando escenarios de validación, ejecutando pruebas funcionales e impulsando la automatización de procesos de certificación.
Con estas acciones, reafirma su compromiso con la innovación abierta y con la construcción de ecosistemas tecnológicos que reduzcan el vendor lock-in y promuevan la colaboración.
“Para Whitestack, ser Validation Center de Sylva es una forma concreta de materializar nuestra visión: acelerar la transformación digital de los operadores a través de plataformas abiertas, colaborativas y validadas por la comunidad, esto beneficia a los operadores ya que tiene una forma estándar para implementar sus funciones de red abstrayéndose de la capa de infraestructura por completo”, explicó Sergio Tarazona, Gerente de Soluciones y Arquitectura en Whitestack.
La compañía mantiene una participación activa en los grupos de trabajo y comités de Sylva, aportando su perspectiva y experiencia en la definición de las directrices que darán forma a las próximas generaciones de software y aplicaciones Telco.
“El modelo tradicional, en el que cada función de red debe homologarse con cada proveedor de cloud, simplemente no escala. Genera bloqueos y nos aleja de los principios fundamentales de la cloud nativeness. Con Sylva, podemos estandarizar el despliegue de VNFs y CNFs en entornos homogéneos, estableciendo una base común que toda la industria reconoce como piedra angular para acelerar la innovación”, comentó José Miguel Guzmán, gerente de desarrollo de negocios en Whitestack.
