Coinscrap Finance cerró el año 2024 con importantes logros que consolidan su posición en el mercado financiero latinoamericano y europeo.
La empresa no solo ha mantenido un crecimiento constante, sino que también ha establecido bases sólidas para alcanzar la rentabilidad a finales de 2025.
David Conde, CEO de Coinscrap Finance, expresó: «Nuestro enfoque en la innovación y en entender las necesidades de nuestros usuarios nos ha permitido seguir creciendo. Estamos comprometidos con nuestros objetivos financieros y confiamos en que 2025 será un año de consolidación para nosotros«.
En 2024, la fintech de origen español ha ampliado su base de clientes, logrando una operación consolidada en México y el desembarco en Colombia.
Este hito marca un paso significativo en la expansión de la empresa en mercados clave de Latinoamérica, donde la adopción de soluciones fintech ha mostrado un crecimiento robusto.
Según el informe de la Asociación Fintech de México, el sector fintech en el país creció un 20% en 2024, reflejando un entorno favorable para la entrada y consolidación de nuevos actores.
La participación activa de la compañía en eventos internacionales también ha fortalecido su presencia global.
Durante el año, la empresa asistió a conferencias y ferias en España, Portugal, México, (planificando también, la próxima presencia en Miami y Colombia), donde presentó sus innovaciones y estableció alianzas estratégicas.
«Estos eventos nos han permitido no solo dar a conocer nuestros desarrollos, sino también entender mejor las tendencias del mercado y las necesidades específicas de cada región«, comentó Conde.
En cuanto a la evolución de sus productos, Coinscrap Finance ha realizado avances significativos en varias áreas clave:
- Microahorro Potenciado con IA: Este producto utiliza inteligencia artificial para proponer objetivos de ahorro automáticos basados en los patrones de gasto de los usuarios. Además, ajusta las cantidades sugeridas según la salud financiera individual, ofreciendo una experiencia personalizada que incentiva el ahorro de manera efectiva.
- Evolución de Insights: La empresa ha lanzado un amplio catálogo de insights financieros diseñados para mejorar la relación entre los clientes y sus entidades financieras. Un nuevo dashboard permitirá a los bancos configurar parámetros específicos de los insights según sus necesidades particulares, facilitando una gestión más eficiente y personalizada de las finanzas de sus usuarios.
De cara a 2025, la empresa explorará la integración de COCO con una IA conversacional con el objetivo de facilitar la explotación de datos categorizados y enriquecidos por parte de los usuarios internos y externos, permitiendo una interacción más intuitiva y accesible con la plataforma.
La IA conversacional simplificará el acceso a la información financiera, mejorando la experiencia del usuario y potenciando la toma de decisiones informadas.
Además, la compañía ha reforzado su compromiso con la investigación y la innovación mediante la aprobación de un nuevo paper que se publicará en un prestigioso congreso científico en Noruega.
Este logro no solo destaca el liderazgo de la empresa en el ámbito tecnológico, sino que también subraya su dedicación a invertir en el desarrollo de soluciones avanzadas que beneficien a sus usuarios y al sector financiero en general.
Latinoamérica como objetivo
Según datos de Statista, el sector fintech en América Latina alcanzó una valoración de $150.000.000.000 en 2024, con un crecimiento anual del 25%.
Este entorno dinámico y en expansión brinda a empresas como Coinscrap Finance un terreno fértil para innovar y escalar sus operaciones.
Con la meta de alcanzar la rentabilidad para finales de 2025, la fintech europea está implementando estrategias enfocadas en la optimización de recursos y la expansión de su portafolio de productos.
«Estamos enfocados en mejorar continuamente nuestros servicios y en explorar nuevas oportunidades de mercado que nos permitan no solo crecer, sino también generar valor sostenible para nuestros accionistas y clientes«, afirmó Conde.
La visión de la empresa para 2025 incluye la consolidación como una de las principales fintech de Latinoamérica, con una presencia fortalecida en mercados clave y una oferta de productos diversificada que responda a las necesidades cambiantes de los consumidores.
La empresa planea seguir invirtiendo en tecnología de punta, como la inteligencia artificial y el análisis de big data, para mantener su ventaja competitiva y ofrecer soluciones financieras innovadoras y accesibles.