lunes, septiembre 8, 2025

La IA marca el fin de la comunicación crítica tradicional en México

Tecnología usada históricamente por cuerpos de seguridad y logística ahora incluye voz con inteligencia artificial, ubicación en tiempo real y envío de video sobre redes móviles.

Empresas de sectores críticos como seguridad privada, transporte, logística, minería, salud y atención a emergencias están reemplazando radios tradicionales por soluciones Push-To-Talk (PTT) sobre redes 4G y 5G, que integran voz, video, geolocalización y datos en una sola plataforma.

Las organizaciones ya no ven el PTT solo como un canal de voz, sino como una plataforma integral de coordinación operativa”, señala José Alberto de Lucas, director técnico de Alai Secure, operador especializado en comunicaciones M2M/IoT.

Un entorno 5G en crecimiento

México es el segundo mercado de 5G más grande de América Latina.

De acuerdo con el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) y el Ericsson Mobility Report, el país cuenta con 6,6 millones de suscriptores 5G (51 % de las líneas móviles) distribuidos en 125 ciudades, con Telcel a la cabeza en cobertura, seguido por AT&T y Movistar (mexicobusiness.news, 2025).

Según The Competitive Intelligence Unit (CIU), la cobertura poblacional 5G alcanza el 31,5%, con retos para extender el servicio a zonas rurales y asegurar dispositivos asequibles (tvyvideo.com, 2025).

Contexto regional

El informe The Mobile Economy Latin America 2025 de la GSMA indica que el sector móvil aportó u$s 550.000 millones al PIB regional en 2024 (8,2 %) y que, para 2030, más del 50% de las conexiones serán 5G (GSMA, 2025).

En este entorno, el PTT sobre redes móviles aprovecha capacidades como latencia ultra baja, priorización de tráfico crítico y Network Slicing en 5G Standalone, que permiten comunicaciones más seguras y con recursos reservados para operaciones de alta criticidad.

Tecnologías integradas

Los nuevos dispositivos y plataformas PTT incorporan funciones antes inexistentes en estos sistemas:

  • Reconocimiento de voz con inteligencia artificial para transcripción y análisis.
  • Traducción automática en tiempo real para cuadrillas multilingües.
  • Asistencia remota con realidad aumentada (AR) en labores técnicas.
  • Tarjetas SIM multioperador, que conmutan entre redes para garantizar conectividad estable en todo momento.

Adopción en México

Durante M360 LATAM 2025, celebrado en Ciudad de México, se presentaron casos de uso reales de PTT sobre 4G/5G para seguridad pública, logística y transporte. El evento marcó un cambio de la visión conceptual de la tecnología hacia implementaciones operativas, integrando IA, IoT y APIs abiertas (M360 Series GSMA, 2025).

Operadores como Telcel y AT&T han anunciado planes para integrar PTT empresarial con sus redes, buscando interoperabilidad con sistemas de comando y control, CAD, CCTV y redes TETRA/DMR.

Beneficios y retos para el país

El uso de PTT sobre redes móviles elimina la necesidad de espectro dedicado y reduce la inversión inicial en infraestructura propia, facilitando la adopción por parte de empresas medianas y grandes.

Los principales retos identificados por especialistas son:

  • Seguridad de la información: cifrado y trazabilidad de comunicaciones y evidencias.
  • Interoperabilidad: integración con plataformas existentes.
  • Formación del personal: capacitación en el uso de nuevas interfaces y protocolos.

El futuro del PTT exige una visión más estratégica de las comunicaciones en campo: no se trata solo de tecnología, sino de una cultura operativa conectada”, concluye De Lucas.

Redacción ebizLatam
Redacción ebizLatamhttp://www.ebizlatam.com
Desde la redacción de ebizLatam gestionamos todos los contenidos del portal pionero sobre tecnología y negocios América Latina.
ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

mas leídas