domingo, agosto 31, 2025

Más allá de la digitalización: 3 ejes que impulsan la transformación financiera

GlobalLogic identifica tres ejes: Código, Capital y Cambio que, integrados impulsan un sistema financiero más ágil, resiliente e inteligente. Colombia ya recorre esa ruta.

GlobalLogic destaca tres ejes estratégicos determinantes en la transformación del sector financiero: Código, Capital y Cambio, cuya convergencia marca la ruta hacia un sistema financiero más ágil, resiliente e inteligente, capaz de responder a los desafíos de la próxima década.

De acuerdo con este enfoque, el diferencial competitivo ya no está solo en adoptar inteligencia artificial o digitalizar canales, sino en integrar de forma estratégica estos tres componentes como parte de una arquitectura organizacional conectada.

Se trata de una tendencia que ya está tomando forma en América Latina. En países como Colombia, el sistema financiero sigue esta ruta estratégica, con iniciativas como la recién lanzada plataforma Bre-B, una solución que busca simplificar procesos, fomentar la interoperabilidad y ofrecer experiencias más eficientes para los usuarios, en línea con los principios que plantea GlobalLogic.

Bre-B encarna estos tres ejes. Desde el Código, se apoya en una arquitectura moderna, digital y conectada que permite transacciones inmediatas y seguras.

Gabriel Arango, jefe de Tecnología de GlobalLogic para Latinoamérica

En términos de Capital, impulsa nuevos esquemas de valor al habilitar pagos abiertos e interinstitucionales que pueden escalar con actores públicos y privados. Y en cuanto al Cambio, representa una apuesta institucional por la transformación del sistema financiero colombiano, para garantizar un entorno más dinámico, accesible y centrado en el usuario”, agregó.

Código representa la base tecnológica que hace posible la toma de decisiones en tiempo real, la escalabilidad de la IA y el desarrollo ágil.

En este eje, GlobalLogic ha ayudado a instituciones globales a reducir sus tiempos de despliegue de modelos de machine learning, gracias a plataformas de MLOps (Operaciones de Aprendizaje Automático) y estrategias de inteligencia aplicada.

Capital se refiere a las finanzas integradas, un campo que hoy tiene que ver más con soluciones para una arquitectura moderna: APIs abiertas, billeteras digitales e innovación en la experiencia del usuario.

Por ejemplo, a través de soluciones de GlobalLogic, una fintech global que procesa más de u$s 2.000.000.000 al año modernizó su red de pagos, redujo su deuda técnica y aceleró en un 70 % el lanzamiento comercial de nuevas funciones.

Cambio tiene que ver con la capacidad de adaptación. Desde rediseñar productos con enfoque en el usuario hasta integrar modelos predictivos y automatización, el cambio bien gestionado se convierte en una ventaja estructural, no en una amenaza.

En este eje, GlobalLogic acompañó la modernización de 12 líneas de negocio de una aseguradora líder mediante APIs, un rediseño centrado en el usuario y la implementación de IA, lo que permitió un ahorro de u$s 15.000.000 y aumentó su capacidad para escalar.

Código es la base, Capital es la oportunidad y Cambio es la realidad. Esta es la nueva cara del cambio: no es episódico, sino diseñado. Ya no es algo futurista; es una transformación que sucede hoy y está en marcha, donde América Latina no se está quedando atrás”, agregó Arango.

Con esta visión, GlobalLogic acompaña a bancos, neo bancos, aseguradoras y empresas fintech en su transición hacia plataformas digitales inteligentes, sostenibles y centradas en el usuario.

Redacción ebizLatam
Redacción ebizLatamhttp://www.ebizlatam.com
Desde la redacción de ebizLatam gestionamos todos los contenidos del portal pionero sobre tecnología y negocios América Latina.
ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

mas leídas