A medida que evoluciona la industria, las marcas reconocen cada vez más los límites que imponen las plataformas tradicionales.
Los canales de búsqueda y las redes sociales, conocidos como ecosistemas cerrados o Walled Gardens, ofrecían facilidad de uso, amplio alcance y automatización, pero también implicaban mayores costos, mayor competencia y menor transparencia.
Estos desafíos llevaron a los profesionales del marketing a explorar nuevas fronteras.
Estos ecosistemas dominaban el espacio digital gracias a su conveniencia, sin embargo, con su creciente poder e influencia, las marcas comenzaron a entender que ya no podían depender exclusivamente de ellos para lograr un crecimiento sostenido.
En consecuencia, para seguir siendo competitivos, los marketers deben diversificar su mix de medios y adoptar un enfoque más abierto, ágil y descentralizado en sus estrategias.
Rompiendo fronteras geográficas con inteligencia artificial
Uno de los principales beneficios de esta diversificación es la eliminación de las fronteras geográficas.
Gracias a tecnologías digitales como la inteligencia artificial, los profesionales del marketing pueden cocrear, optimizar y analizar campañas en múltiples países simultáneamente.
Las herramientas basadas en IA adaptan soluciones por región, supervisan el rendimiento en tiempo real y localizan activos creativos según el mercado, permitiendo que talento, estrategia y ejecución dejen de estar limitados por la ubicación.
La industria avanzó mucho desde los años sesenta. Hoy, los marketers pueden aprovechar plataformas globales y talento internacional para generar campañas con impacto real.
Una expansión inteligente con datos y programática
En este contexto, las plataformas de demanda (DSP) cobran protagonismo al facilitar la llegada a audiencias globales mediante real-time bidding y compras automatizadas.
Integrar herramientas programáticas con video móvil permite a las marcas alinearse con las expectativas del usuario, ganar eficiencia y consolidar el rol de la publicidad programática en el ecosistema digital latinoamericano.
Trascender límites con tecnología y colaboración global
Las barreras geográficas que definían la relación entre agencias y clientes están desapareciendo.
Antes, la necesidad de material físico y colaboraciones locales era una limitación.
Hoy, archivos digitales y herramientas de gestión global facilitan la colaboración internacional y la expansión multicanal, con impacto tanto global como local.
El Machine Learning ha sido clave en este cambio, al ofrecer transparencia en la evaluación del rendimiento creativo en múltiples ubicaciones.
A diferencia de las plataformas tradicionales —más opacas—, las soluciones basadas en IA permiten medir, escalar y mantener la coherencia de los mensajes en más de 150 países.
Las estrategias de marketing hoy siguen el mismo camino que las economías exportadoras: apuntan a mercados internacionales mediante atribución en tiempo real, optimización multilingüe y precisión basada en datos.
Así, los profesionales del marketing pueden superar todas las barreras restantes y alcanzar resultados medibles allí donde esté su audiencia.