La experiencia, impulsada desde el laboratorio abierto de innovación en tecnologías 5G, 5TONIC, han contado con la participación de Ericsson, la Universidad Carlos III de Madrid, Telefónica, así como de YBVR y Prosegur Security.
Las pruebas se enmarcan a su vez en el proyecto europeo TrialsNet con el objetivo de testar a gran escala aplicaciones de 5G avanzadas en áreas como la seguridad, el transporte, el turismo y el entretenimiento y en entornos reales y de gran complejidad.
Probando la evolución de la tecnología 5G en entornos reales
Las pruebas se han realizado durante la celebración de los dos partidos de baloncesto celebrados en la jornada.
Durante el partido de baloncesto del Movistar Estudiantes vs Súper Agropal Palencia, YBVR desplegó cámaras de vídeo 180º y 360º en la pista de baloncesto dentro del recinto y mediante el uso de gafas de Realidad Virtual y video inmersivo en dispositivos móviles llevó a cabo dos aplicaciones bajo el título “Immersive Fan Engagement”: la primera para uso doméstico, llevando al espectador a la primera fila del partido con Realidad Virtual (VR) y vídeo inmersivo en smartphones; la segunda en vivo en el estadio, llevando la acción al aficionado sin importar su asiento.
Se trata de mostrar dos casos que enriquecen la experiencia de los usuarios.
Durante el partido de baloncesto del Real Madrid vs Baskonia, celebrado en la tarde, Prosegur Security, desplegó dispositivos de vigilancia entre los que se encontraban cámaras, robots y sensores LiDAR en una de las zonas de acceso del recinto.
El caso de uso denominado “Smart Crowd Monitoring” mostró como con esta tecnología es posible construir un entorno de aplicaciones e infraestructura para probar y detectar situaciones anómalas que comprometan la seguridad durante eventos masivos.
Se trata así de mejorar la seguridad en grandes eventos al detectar aglomeraciones, actividades violentas y objetos sospechosos, así como optimizar la coordinación y eficiencia de los equipos de emergencia en situaciones críticas.
Durante el mismo partido, UC3M desplegó diferentes dispositivos portátiles (pulseras, móviles, ordenadores portátiles, etc.) en una zona de acceso al recinto, con la finalidad de demonstrar el caso de uso dual “Mass Casualty Incident (MCI) and Emergency Rescue in Populated Area”.
Este caso de uso demostró como se puede coordinar de forma eficaz los primeros intervinientes en el triaje e intervención, en el caso de un incidente con victimas masivas o emergencias a gran escala, así como en el proceso de evacuación de emergencia, teniendo en cuenta la atención prehospitalaria necesitada por las diferentes víctimas.
La importancia del ecosistema para hacer avanzar la tecnología
Entender cuál puede ser el impacto de una tecnología futura implica trabajar a través de casos de uso y aplicaciones que va a poder tener la misma.
Por ello es importante avanzar con todo el ecosistema, a través de laboratorios abiertos como 5TONIC y con todos los agentes que van a poder aportar piezas tecnológicas para resolver los problemas.
Esta experiencia en el Movistar Arena es especialmente relevante porque, a través de una prueba en un escenario real y complejo, se testa la tecnología y su utilidad.
“Probar aplicaciones reales en entornos tan especiales como el Movistar Arena nos permite entender el tipo de ofertas y soluciones de conectividad que van a ser necesarios en el medio plazo”, comentó Cayetano Carbajo, presidente de 5TONIC y director de Core, Transporte, Innovación y Ecosistema en Global CTIO, Telefónica.
En los tres casos de uso, Ericsson España ha sido el facilitador de la infraestructura 5G avanzada, basada en una red 5G Standalone (SA) que opera en la banda de ondas milimétricas a 26 GHz, empleando el espectro asignado a Telefónica y empleando un núcleo de la red móvil alojado en las dependencias de 5TONIC.
Haciendo uso de funcionalidades innovadoras de software, los dispositivos móviles se conectan directamente a las frecuencias 5G de milimétricas en SA, sin necesidad de utilizar otras frecuencias 4G o 5G como ancla.
La tecnología desplegada ofrece velocidades ultrarrápidas y latencias mínimas sin precedentes, características esenciales para aplicaciones en entornos de alta demanda como los eventos deportivos.
La infraestructura 5G desplegada consiste en una red privada portable, fácil de transportar y capaz de montarse y desmontarse en un solo día, lo que la hace ideal para eventos masivos.
Además, incorpora un “Local Packet Gateway (LPG)” de Ericsson, que gestiona el tráfico de datos dentro de la propia red privada, proporcionando ventajas adicionales en seguridad, privacidad y latencia.
Para optimizar el rendimiento y asegurar el funcionamiento de los casos de uso, se instalaron tres antenas 5G estratégicamente ubicadas.
Una antena se ubicó en la pista de baloncesto para conectar las cámaras de YBVR, permitiendo la transmisión de experiencias inmersivas, la segunda antena se situó en la sala de control de YBVR para gestionar los equipos de producción, y la tercera se colocó en la zona de acceso al recinto, dónde los dispositivos de Prosegur Security se encargaron de garantizar la seguridad del evento y los de UC3M para la gestión de situaciones de emergencia.
Un proyecto, en definitiva, que ha llevado a cabo un despliegue que asegura que cada aplicación funcione de manera óptima, destacando así el potencial de la tecnología 5G SA en ondas milimétricas en entornos reales y complejos.