Desde el 1 de enero, las grandes empresas de todo el país están obligadas a detallar el Impuesto al Valor Agregado (IVA) y otros gravámenes nacionales indirectos en sus facturas, conforme a la Ley 27.743 de Transparencia Fiscal al Consumidor.
Este requerimiento marca un hito en la manera en que los consumidores acceden a la información sobre los tributos que inciden en el precio final de los productos y servicios. Para los comercios más pequeños, la obligación rige a partir del 1 de abril de 2025.
El cambio, que aparece en una línea específica en las facturas electrónicas bajo la leyenda “Régimen de Transparencia Fiscal al Consumidor (Ley 27.743)”, busca fortalecer la confianza pública a través de una mayor claridad en los costos de cada transacción.
Si bien se espera que esta medida genere un impacto inmediato en la operación de las compañías, la adopción requiere un corto plazo de adaptación que conlleva ajustes en los sistemas de facturación y la formación del personal.
En la misma línea, la normativa prevé la implementación de facturación en moneda extranjera siendo obligatoria esta implementación a partir del 15 de abril.
En este contexto, Facturante ya ha adaptado sus sistemas para cumplir con la normativa y contar con la posibilidad de facturar en moneda extranjera conforme lo indica la Ley.
Esta facilidad ya se encuentra disponible y no supone costos adicionales para los clientes de Facturante entre los cuales se destacan: Puma, Quilmes, YPF, Distrinando y +Vision, entre otros.

Esta disposición debe cumplirse a partir del 15 de abril. Para las empresas supone un desafío técnico, de implementación y financiero para ponerlo en marcha.
Lorena Comino, CEO de Facturante
“Con nuestra solución de facturación nuestros clientes ya cuentan con la posibilidad de facturar en moneda extranjera y cumplir con lo dispuesto por la RG 5616 en el marco de Ley 27.743 de Transparencia Fiscal al Consumidor”, agregó.
Además, destacó los propósitos y beneficios de estas iniciativas: “Estas medidas buscan impulsar la transformación digital de las empresas, simplificar las operaciones y fomentar la transparencia. Desde Facturante, ofrecemos una solución que libera a nuestros clientes del estrés de estas adaptaciones técnicas, permitiéndoles concentrarse en el crecimiento de su negocio”.
Y agregó “Se espera que esta ley no solo fortalezca la transparencia fiscal, sino que también fomente la conciencia sobre la elevada carga tributaria que enfrentan los comercios y empresas de nuestro país, que finalmente recae en el consumidor. A largo plazo, la iniciativa podría consolidar prácticas más claras en la relación entre comercios, consumidores y el Estado, contribuyendo a un sistema tributario más eficiente y equitativo”.
Finalmente, se espera que esta ley no solo fortalezca la transparencia fiscal, sino que también incentive la concientización de la gran carga tributaria que sufren los comercios y empresas en nuestro país, volcadas al consumidor final.
A largo plazo, la iniciativa podría consolidar prácticas más claras en la relación entre comercios, consumidores y el Estado, contribuyendo así a un sistema tributario más eficiente y equitativo.