lunes, junio 23, 2025

Argentina: la eliminación de impuestos a celulares favorece la inclusión digital

Argentina permitirá que 4 millones de personas accedan por primera vez a internet móvil, impulsando la inclusión digital y el desarrollo económico.

El Gobierno de Argentina hizo oficial la reducción y progresiva eliminación de los impuestos internos y aranceles aduaneros a celulares.

Para la GSMA, esta es una medida estructural positiva para hacer los dispositivos más asequibles y avanzar hacia una mayor inclusión digital.

Los aranceles de importación, actualmente del 16%, se reducirán primero a la mitad (8%) y, a partir de enero de 2026, se eliminarán por completo.

Además, el impuesto interno disminuirá del 19% al 9,5% para los celulares importados; y del 9,5% al 0%, para los celulares provenientes de Tierra del Fuego.

En Argentina, estos impuestos específicos representan un 17% del precio final en dispositivos producidos localmente, y un 25% en equipos importados (32% y 40% en promedio, respectivamente si contemplamos IVA).

La falta de asequibilidad del primer smartphone es una de las principales causas de la brecha de uso, es decir, aquellas personas que no se conectan a internet móvil a pesar de vivir en áreas con cobertura. En Argentina, esa brecha es del 23% (10.5 millones de argentinos).

La eliminación de los impuestos anunciados hará asequible el acceso a un dispositivo a 4 millones de personas, para quienes la conectividad abrirá oportunidades de acceso a educación, empleo y servicios financieros, fomentando la trazabilidad fiscal y generando un impacto positivo en la economía nacional.

Además, habilitará la actualización tecnológica necesaria para incorporar los beneficios de las redes de quinta generación, hoy.

Esta reforma fiscal está alineada con las recomendaciones de la GSMA para incentivar la adopción de servicios digitales.

Como principales democratizadores del acceso a internet, los dispositivos móviles no deberían estar sujetos a impuestos similares a los de artículos de lujo o productos nocivos para salud.

Al reducir las barreras fiscales, Argentina promueve la competencia y la innovación en el sector tecnológico y sienta las bases para una sociedad con mayor inclusión digital.

Redacción ebizLatam
Redacción ebizLatamhttp://www.ebizlatam.com
Desde la redacción de ebizLatam gestionamos todos los contenidos del portal pionero sobre tecnología y negocios América Latina.
ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

mas leídas