El NAB Show 2025 realizado en Las Vegas el pasado mes de abril, superó las expectativas en materia de asistencia y marcó el camino de la innovación en la industria audiovisual y del entretenimiento.
Organizado por la National Association of Broadcasters (NAB), este evento reunió a los principales actores del ecosistema audiovisual, incluyendo broadcasters, plataformas de streaming, creadores de contenido y compañías tecnológicas.
Avatar World Group (AWG) estuvo presente en el NAB Show 2025, para seguir expandiendo en todo el mundo sus modelos de monetización de audiencias.
Ignacio Ronchese, Ad Tech director de AWG, asegura: “en NAB Show 2025 quedó claro que la convergencia entre contenido, datos y tecnología sigue marcando el rumbo de la industria”.
Y agrega: “una de las principales tendencias es la consolidación de modelos basados en publicidad, como AVOD y canales FAST, impulsados por el crecimiento del consumo de contenido en pantallas conectadas. También se destacó el avance en soluciones de addressable TV y dynamic ad insertion, que permiten experiencias publicitarias más relevantes y medibles. Por otro lado, la integración de inteligencia artificial en los flujos de distribución y personalización de contenido comienza a jugar un rol clave”.
Nuevas oportunidades de negocios
NAB Show 2025 también mostró cómo la huella de servicios de video sigue expandiéndose a nivel global, alcanzando nuevos mercados y dispositivos.
“Esta expansión abre oportunidades para monetizar audiencias en geografías antes inexploradas, y plantea el desafío de adaptar los modelos de monetización a contextos culturales, económicos y regulatorios muy diversos”, señala Ronchese.
“La expansión de CTV y FAST impacta directamente en nuestro negocio, ya que AWG está enfocado en ayudar a plataformas y generadores de contenido a monetizar audiencias a través de modelos basados en publicidad. Estas tendencias validan nuestra estrategia de conectar múltiples fuentes de demanda —desde programmatic open auction hasta acuerdos garantizados— para maximizar ingresos. También seguimos de cerca el crecimiento de soluciones de SSAI (server-side ad insertion), fundamentales para asegurar una experiencia publicitaria fluida en entornos digitales”, agrega.
El especialista sostiene que “muchas señales de cable y canales locales o regionales están buscando expandir su distribución digital desarrollando sus propias aplicaciones OTT o canales FAST. Este movimiento abre una nueva ventana para monetizar contenido que tradicionalmente vivía en el ecosistema lineal, y representa una gran oportunidad para compañías como la nuestra que pueden aportar tecnología, demanda publicitaria y conocimiento operativo para acelerar esa transición”.
Nuevas herramientas y plataformas emergentes
En materia de publicidad, con el vertiginoso avance tecnológico y la aparición de nuevas herramientas y/o plataformas de contenidos, pone a América Latina y el Caribe en el centro de la aceleración y transformación del ecosistema publicitario digital.
“Por un lado, crece el interés de medios tradicionales —como señales de cable y canales regionales— por digitalizar su oferta a través de apps OTT y canales FAST, abriendo nuevas oportunidades para la distribución y monetización de contenido. Por otro lado, el avance en infraestructura de conectividad, el acceso masivo a Smart TVs y la adopción de plataformas con modelos AVOD está permitiendo que más usuarios consuman contenido digital gratuito y segmentado. Esto viene acompañado de una mayor sofisticación en las herramientas de segmentación, compra programática y medición, lo que permite a las marcas llegar con precisión a sus audiencias”, explica Ronchese.
Y agrega: “algo para tener en cuenta es que las marcas en la región están empezando a apostar por acuerdos directos con medios y plataformas que puedan ofrecer entornos seguros, inventario premium y datos de calidad. Todo esto impulsa un mercado que, si bien todavía enfrenta desafíos estructurales, está avanzando hacia modelos más sustentables y eficientes de monetización”.
El diferencial de AWG
AWG conecta medios digitales, aplicaciones y canales con la inversión publicitaria global. Su diferencial es la capacidad de integrar fuentes de demanda de forma eficiente —tanto programática como directa— y optimizar la monetización a través de tecnología, experiencia operativa y conocimiento del mercado local.
Las marcas encuentran en nosotros un aliado que puede ofrecerles acceso a audiencias calificadas en entornos seguros, medibles y altamente segmentados, con soluciones adaptadas a cada objetivo de campaña.
“Nuestra estrategia para 2025 se basa en tres pilares: expansión de alianzas con generadores de contenido en CTV y OTT, integración de nuevas fuentes de demanda —incluyendo DSPs regionales y marcas que apuestan por acuerdos directos— y fortalecimiento de nuestras capacidades tecnológicas para mejorar la eficiencia y escalabilidad de nuestras operaciones. También estamos trabajando en soluciones que permitan monetizar audiencias en nuevos entornos digitales como newsletters, gaming y DOOH, siempre con foco en mercados emergentes y en audiencias de alto valor”, concluye Ronchese.