Tras un año desafiante en términos económicos, Argentina proyecta un repunte del 4% en su PBI para 2025, apuntalado por el control de la inflación y un escenario de superávit fiscal y energético.
En este marco de reactivación, Grant Thornton Argentina presenta la nueva edición de su guía “Hacer negocios en Argentina”, una herramienta clave para empresas que buscan invertir, expandirse o establecer operaciones.
Argentina, octavo país más extenso del mundo, ofrece una combinación estratégica de recursos naturales, capital humano calificado y sectores productivos con alto potencial.
Su diversidad geográfica y su infraestructura industrial posicionan al país como un actor relevante tanto en industrias tradicionales como en sectores emergentes, incluyendo agroindustria, energía, alimentos, tecnologías de la información y economía del conocimiento.
Según el International Business Report (IBR) de Grant Thornton correspondiente al primer trimestre de 2025, el 75% de los empresarios del mercado medio argentino se manifestó optimista respecto al futuro de sus negocios en los próximos 12 meses.
Esta cifra no solo supera el promedio global (73%), sino que también se ubica por encima del promedio regional (63%), lo que refleja una percepción positiva y una renovada confianza en el entorno económico local.

Nuestro país se caracteriza por su potencial de desarrollo en industrias clave como energía y tecnologías de la información.
Fernando Fucci, managing partner de Grant Thornton Argentina
«A este potencial se le suma el crecimiento en industrias establecidas como los agronegocios y alimentos. En Grant Thornton Argentina contamos con equipos multidisciplinarios cuya experiencia en todas las industrias relevantes en nuestro mercado nos permiten hacer la diferencia y brindar a nuestros clientes el soporte que necesitan«, agregó.
Una herramienta para la toma de decisiones
La guía “Hacer negocios en Argentina 2025” ofrece una visión integral del entorno de negocios, abordando aspectos esenciales como el marco legal y societario, el sistema tributario, regulaciones laborales y régimen de seguridad social. El objetivo es facilitar la toma de decisiones de empresas extranjeras o locales que buscan desarrollar operaciones sostenibles y exitosas en el país.

Desde hace más de 20 años, nuestro Business Centre en Argentina se focaliza en proveer a nuestros clientes el acompañamiento que necesitan para expandir sus mercados y alcanzar sus metas a nivel internacional.
Natalia Avallone, international business director de Grant Thornton Argentina
«A partir de 2025, nuestro soporte en negocios internacionales abarca también el territorio peruano, logrando así una alianza regional de impacto global«, agregó.
Con esta guía, la compañía refuerza su compromiso con el desarrollo económico de Argentina y la región, brindando información estratégica, asesoramiento especializado y soluciones a medida para empresas que buscan generar valor y contribuir al crecimiento sostenible del país.